Milena Orlandi, transformando
flores en arte y emoción

Juego creativo y artes visuales: descubre el mundo de la diseñadora contemporánea Milena Orlandi en MADRID BLOOMS.
2024-Milena-Orlandi-header

¿Cómo te iniciaste en el mundo del diseño floral?

Empecé a estudiar arte floral en 2015, un poco por casualidad. En aquel momento, estaba buscando actividades creativas que me hicieran feliz. Entonces, un día, un amigo me sugirió un curso introductorio de flores, y así fue como empezó todo. Al principio era solo un hobby, una forma de terapia, y ahora aquí estoy. No fue algo planeado. Cuando vi lo mucho que me apasionaba, decidí que quería dedicarme a ello. Al principio, hacía pequeños arreglos para amigos cercanos. Mi primer trabajo fue para un amigo, que quería hacer un regalo y me pidió un ramo. Decidí abrir el estudio cuando empezaron a llegar más pedidos de gente fuera de São Paulo.

¿Hay temas, colores o elementos específicos que te atraen repetidamente en tu trabajo?

Para mí, el color es muy decisivo. Me gustan los tonos suaves, pero con contraste. Me gusta jugar con las paletas de colores. También me gusta utilizar materiales de forma repetitiva. Transformar un solo material en una masa de flores, en líneas o en formas más específicas. En la escuela, utilizo los materiales sobrantes de los alumnos para reciclarlos en mis proyectos.

«Una de las experiencias más significativas de mi carrera fue empezar a dar clases.
Fue una forma de aprender un poco más sobre mi propio trabajo.»

¿Quiénes o qué son tus principales fuentes de inspiración en el mundo del diseño floral?

El ikebana es una gran fuente de inspiración visual para mí; es una fuente de conocimiento. Toda mi carrera en el arte floral ha estado muy influenciada por el ikebana. Es una fuente de conocimiento increíble.

¿Hay otros artistas o diseñadores, no necesariamente del sector floral, que inspiren tu trabajo?

Me apasionan las artes. Cada movimiento aporta algo interesante. Por ejemplo, las paletas de colores impresionistas. Creo que me interesé por el arte floral porque vi que, en algún momento, podía ser una posibilidad artística que nunca había considerado, cuando vi que podía inspirarse en el arte en general. Me inspira mucho el movimiento surrealista. En realidad, todo tipo de movimientos. Pero me gusta especialmente el surrealismo. Me gustan René Magritte y Man Ray.

¿Cuál ha sido la experiencia de aprendizaje más significativa en tu carrera como diseñador floral?

Creo que estar en contacto con otros diseñadores siempre aporta una gran cantidad de conocimientos. Cada uno trabaja de forma diferente. Se aprende mucho trabajando en equipo, con otras personas. Una de las experiencias más significativas de mi carrera ha sido empezar a dar clases. Fue una forma de aprender un poco más sobre mi propio trabajo. Era algo que no había considerado en el pasado. Fue una forma de comprender mejor cómo trabajo. También aprendo mucho de mis alumnos.

¿Podría destacar uno de sus proyectos de diseño floral favoritos y qué lo hizo especial para usted? ¿Cuál fue su proyecto más reciente?

Al final, he realizado muchos proyectos aquí en la escuela que me gustan, utilizando materiales de clase. Me entusiasma mucho poder trabajar con materiales, en lugar de pensar en una idea cerrada. Prefiero trabajar sin restricciones. No sé si hay algún trabajo a mayor escala; prefiero trabajar a pequeña escala. Me gusta trabajar de una manera más empírica. En Brasil, solía ir al mercado de flores y me gustaba ver los materiales, estar cerca y en contacto con los detalles de las flores y el color. Me gusta tener contacto directo con las flores. Mi último trabajo fue una pequeña escultura hecha con materiales sobrantes de las clases de los alumnos de la semana pasada. El último proyecto en el que trabajé fue la publicación del libro Spores.

¿Hay algún evento o cliente que recuerde como especialmente gratificante?

Cuando tenía mi estudio en São Paulo, lo hacía todo yo sola. Empecé sola, entregando las flores. Justo cuando estaba empezando, era yo quien las entregaba porque tenía pocos clientes. Era muy gratificante porque podía acompañar todo el proceso de alguien que quería enviar un ramo, y como representante, vas a entregar el regalo y ves la cara de alegría de la persona que lo recibe. Todo el proceso era muy bonito. Me encanta llevar emociones tan bonitas a la gente. Era una parte divertida y gratificante. También he hecho bodas para amigos.

¿Hay alguna tendencia emergente o técnica innovadora que le parezca especialmente interesante?

Creo que sigue siendo un reto encontrar técnicas que puedan ser una fuente de agua, pero de forma sostenible. Esto es lo que más me desafía: encontrar una forma de mantener las flores hidratadas sin causar tanto daño al medio ambiente. Todavía queda mucha investigación por hacer para desarrollar técnicas más sostenibles.

¿Qué prácticas sostenibles específicas incorporas en tu trabajo diario como diseñador floral?

I work a lot with Kenzan, with Flower Frog pieces. Also with chicken wire. But also, of course, for larger installations, it’s more complicated to find sustainable options. It’s a controversial topic, but the flower industry generates a significant environmental impact. We have to do something to reduce this impact. Ultimately, we’re working with nature, and we have to respect it. We need to raise awareness among florists about this issue. 

When people experience your floral designs, what message or emotion do you hope they take away?

No sé cómo ve la gente mi trabajo. Para mí, mi trabajo consiste en poder volver a conectar con mi creatividad y tener la libertad de crear cosas bonitas, de experimentar. Lo hago porque me hace feliz. Para mí, es un juego. Mi esencia. Me encierro en un mundo para desafiar el espacio y los materiales. Espero poder transmitir eso, mi esencia.

FOTOGRAFÍA POR FACIBENI PHOTOGRAPHY

Suscríbete
al Newsletter

Regístrate para ser el primero en enterarte de las últimas novedades de MADRID BLOOMS.